LA CALIDAD COMO MEDIO DE DESARROLLO
- aldo daniel marreros grillo
- 12 mar 2020
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 18 mar 2020
Cada paso dado por el hombre en el desarrollo, ha sido impulsado por el mejoramiento continuo, un aspecto único de la calidad.

Bienvenidos a la categoría que orientamos a la calidad en nuestro blog. Primero voy a mostrarte una herramienta pérdida, no me refiero a su aplicación, se usa mucho en la industria para reducir las fallas y deficiencias en los productos comercializados a nivel internacional. El problema es otro, me refiero a que sólo abarcamos una parte de su total profundidad. Si te formas en este mundo, será una herramienta poderosa para cualquier aspecto de tu vida, profesional o personal, social u organizacional, en mercados y emprendimientos. Lo impactante de la calidad, es que es una herramienta creada por la ingeniería, y sin embargo permite abarca campos más amplios. Así que lo segundo que veremos en el blog es como aplicarla con todo su potencial, en nuestra profesión y en nuestras vidas.
¿Estás listo? Empecemos #lacalidadloestodo
La calidad nació porque inicialmente necesitábamos encontrar soluciones a nuestros problemas. El ingeniero entendió que no resolvían los verdaderos problemas, que sin un cambio de perspectiva no se podía lograr avances, que las soluciones necesitaban mejorarse. Se dio cuenta que la forma de abarcar los problemas, yace en los procesos y en su variabilidad, que impacta directamente en los resultados.
La filosofía es simple:
Mejora los procesos y obtienes mejores resultados
Esto trae un efecto adicional que nace del dicho anterior, los problemas desaparecen, y obtienes mayor beneficio. Sé que al escuchar la palabra CALIDAD, muchos dirán:
"La calidad es costosa para implementarla"
"Es difícil de aplicar, y no es necesaria para una empresa pequeña"
"Calidad es sólo inspeccionar"
"Sólo se usa cuando vendes productos, sólo para evitar que lleguen productos defectuosos al consumidor"
"La calidad es pura estadística, no es mi campo"
Sin embargo, ninguna de estas afirmaciones tienen consistencia teórica, y es más, son contrarias a la realidad. La calidad ha impulsado muchos logros, déjame mostrarte unos ejemplos breves:

El momento de la revolución espacial, el primer despegue exitoso de la NASA, y vaya que no fue fácil. Invirtieron millones de dólares en prototipos que nunca despegaron o se estrellaron. ¿Crees que fue casualidad que este lanzamiento resultara? ¿O fue la suerte de pura prueba y error?. Patrañas, la calidad estuvo presente en este logro, de lo contrario nunca hubieran llegado a la luna.

El mayor logro de la segunda revolución industrial, hecho por Ford, la producción en masa de automóviles. Tal vez pienses que es poco logro, pero para la época era casi imposible realizarlo con los grandes costos y sin contar con procesos automatizados, ¡todo fue manual!. Logró reducir los costos operativos y los costos de la materia prima, reducir los tiempos de ejecución y mantener la funcionalidad del producto. Otra marca ingeniosa de la calidad.

Y si te contara que la calidad logró un éxito mundial comparable al gigante de Facebook o Microsoft. Sólo que no innovó con un producto, logró sacar a un PAÍS y a sus millones de habitantes del agujero en el que estaba, y aún estando destruido por la guerra después de haber perdido la guerra y ser dañado por dos bombas nucleares: JAPÓN. Fue el legado de Deming.¿Por qué crees que es lo que es ahora? Por la calidad.
En otros post detallaremos cada caso de éxito mencionado, por ahora te enseño el panorama. Bueno, y un caso concreto que no aplica calidad sería el del video del link de aquí abajo, vaya horror je, tienes que verlo.
Si me preguntas que sucedió, no hubo calidad en sus procesos, y por supuesto, no anticiparon el riesgo.
Y bien, ¿Qué opinas ahora? La calidad es una herramienta poderosa, no? Entenderla es el nuevo reto del ingeniero y de los aspirantes de ingeniería. Por supuesto en nuestro blog trataremos la herramienta y sus metodologías, siempre a su servicio.
Aldo Marreros
Comments