top of page
  • Twitter Social Icon
  • LinkedIn Social Icon

NUESTROS RETOS ACTUALES

Actualizado: 24 mar 2020

Bajo una perspectiva global, los avances de la industria y la revolución tecnológica nos proponen retos actuales de CAMBIO. La ingeniería debe reunir lo mejor de sí para asegurar de estar preparada para tales cambios, pero surgen dificultades sociales, estamos siendo opacados por los llamados talentos del emprendimiento y las nuevas tendencias de las metodologías de aplicación práctica. Ingenieros pierden sus criterios "teóricos" y esencia como profesionales, se adecuan a lo que no deben y están perdiendo los principios y las bases que los formaron como profesionales.


El problema es notorio:

Hay muchos ingenieros, pero pocos son quienes aplican la ingeniería.

Primero veamos nuestras limitantes actuales:

¿Cuándo preguntan que hace el ingeniero, a qué usualmente lo relacionan? A la parte técnica, desde ahí, suelen sacar conclusiones. Un ingeniero sólo puede estar en la parte operativa de una organización. No tiene oportunidades en otra área, porque sólo ven a un calculador matemático, alguien que aplica fórmulas y leyes sin habilidades gerenciales ni administrativas. Y no es cierto.


¿La ingeniería es sólo parte del área operativa?

El problema radica en que la sociedad ha remarcado tanto esas diferencias, que los ingenieros pierden la esencia de la ingeniería. Nuestros criterios, los conceptos y la aplicación teórica siempre han sido la clave del desarrollo, y sin embargo, las han subestimado, las hemos subestimado. Esto ocurre profundamente en Latinoamérica.


Sólo el pensar que se está fomentando la "tendencia" del ingeniero de oficio, una persona de fuente no confiable que se basa en el ensayo de prueba y error. Ahora un técnico puede realizar una instalación eléctrica, un maestro de obra puede construir una casa, ahora cualquiera que tenga una estructura de informe técnico en concreto puede realizarla con la práctica. ¡Se basan únicamente en la experiencia práctica y en la astucia! No creas que estoy mintiendo o exagerando. Esto pasa en mi región, y tal vez sea el por qué seguimos siendo tercermundistas.



Si esto está ocurriendo, ¿Qué pasó con los ingenieros? Algunos se están quedando atrás, y no me refiero por los avances tecnológicos ni por la formulación de nuevas investigaciones y conocimientos. Me refiero a que ya no fomentan a personas que apliquen correctamente la ingeniería. Dejar de prestar importancia en los conceptos, la leyes detrás de las teoría, las metodologías y los procesos de ingeniería, es la caída abrupta a una carrera sin profesión, y ha causado el estrés y el fracaso de muchos emprendedores ingenieros, ¡SIN SABER QUE LA SOLUCIÓN YACE EN SU MISMA PROFESIÓN!.



Un ingeniero frustrado por no encontrar una solución, una respuesta que intenta encontrar fuera de la ingeniería.

Ya que he hablado mucho de la palabra "ingeniería", ¿Qué significa realmente? ¿Y qué significa para usted ingeniero(o aspirante)? Hoy la tendencia actual es la "solución" innovadora de las necesidades humanas, sin embargo, nosotros lo hemos hecho por milenios, la ingeniería es la aplicación de la ciencia y las matemáticas para resolver problemas, y esos problemas siempre han sido del tipo humano, ya sea en lo militar, en la infraestructura o en las cadenas de valor, formamos parte del ecosistema del desarrollo.


Desafortunadamente, a pesar de tener una descripción tan clara de lo que implica nuestra profesión (lee lo resaltado del significado de ingeniería del párrafo anterior), simplemente no lo aplicamos cuando debemos o no le prestamos la debida atención. Es cierto, nuestra carrera es compleja y hablamos en un lenguaje totalmente diferente que en las otras profesiones existentes, pero justamente es por eso que destacamos:


Presta ATENCIÓN:

La ciencia la aplicamos para entender mediante la observación, predicción, experimentación y el análisis, los fenómenos naturales obteniendo así conocimientos teóricos-prácticos, es decir, somos capaces de entender al mundo... y podemos replicarlo en una idea finalmente diseñada para un propósito humano. Sí que es necesaria eh!


Y las matemáticas, son el medio por excelencia del ingeniero, para llegar de un problema a una solución práctica. Si la ciencia nos permite entender al mundo, las matemáticas nos permiten aprovechar ese entendimiento y aplicarlo para inventar la solución, a través del cálculo, la geometría, trigonometría y la estadística aplicada. Si no fuera por ella, sólo seríamos científicos, y ellos pueden soñar con hacer grandes cosas, pero nosotros sí las podemos hacer realidad.



Lo que otros sólo sueñan con hacer, nosotros podemos hacerlo realidad.

En fin, al incluir estos dos principios(ciencia y matemáticas) permite al ingeniero hacer varias cosas:


Investigar, diseñar, evaluar, desarrollar, mejorar, probar, modificar, instalar, construir, inventar, inspeccionar y mantener.

¿Qué más necesita la humanidad?..... Más ingenieros je, porque después de estas acciones(las 12 señaladas), no hay más que aplicar para cualquier sistema o proceso. Cabe señalar que las diferentes ramas de la ingeniería aplican cada acción, pero bajo un enfoque y sector diferente.


Comprendiendo todo esto, nuestro propósito y nuestro aporte, me siento preocupado, y tú como ingeniero también deberías estarlo ¡Porque no siempre aplicamos nuestros principios! Incluso aspirantes(universitarios) a ser ingenieros se acoplan ahora a las nuevas tendencias, ya no aplican procesos, no aplican calidad, no aplican los conceptos, sólo están buscando la "práctica". Estamos dejando que cometan un error fatal.



Un ingeniero no se forma con la práctica ni se mide por su experiencia, sino por el nivel de comprensión de los principios de ingeniería y su grado de aplicación en el mundo en el que se desenvuelve.


Lo peor, es que algunos ingenieros han creído esa ideología (la de trabajar únicamente en el área operativa y el supuesto factor "práctica"), y limitan el gran potencial que se encuentra en su profesión. y NO, no sólo participamos en el área operativa. Nuestra capacidad abarca el sistema global, ya sea en un proyecto, en una organización o en los grandes industrias, en cada aspecto, cada unidad de negocio, guarda consigo la aplicación de la ingeniería, y de hecho, tal vez sea el principal factor que delimita el éxito de una organización, y la caída abrupta al fracaso. En este blog mostraremos casos concretos de impacto mundial para romper el esquema limitante de nuestra tan bella profesión.



En cada éxito, siempre estuvo presente la ingeniería, impulsando el desarrollo.

Cierta vez llego a mi universidad (cuando aún era aspirante) un profesional italiano para dictarnos cursos en ingeniería. Sus clases eran diferentes, mostraban mucha comprensión del tema, a nivel teórico. En ese entonces le exigieron (los mismos estudiantes) realizar ejercicios prácticos, y no se referían a calcular eh¡, querían salir y mancharse las manos, querían practicar y ver que resultaba. El docente italiano contestó tajantemente: "Quien quiera hacer práctica, váyase de mi clase, aquí formamos ingenieros, no técnicos". Esas palabras mostraban la vida de un ingeniero recto de profesión.


Nunca nos deberán comparar con un técnico, y nunca deberemos mezclarnos con su trabajo, porque estaríamos perdiendo nuestra formación. Al inicio del post te hablé de las metodologías innovadoras de aplicación práctica, pues son las falsas esperanzas en alcanzar el éxito mediante prueba y error, hasta conseguir un hecho, y luego basarnos en el resultado para aplicarlo en las siguientes experiencias.


Es el peor ejemplo a seguir, es pecado si haces eso estimado(a). No resulta, no es conveniente, no es óptimo ni seguro. Para qué desarrollamos tanto, para qué hemos alcanzado comprensión del mundo, si uno no quiere utilizarlo. Las metodologías en ingeniería se crearon para obtener resultados reales, y no para basarnos en experiencias, como el de la persona que sabe que un bote flota, pero no sabe que el principio de Arquídemes hace que el bote flote.


Si aún existen personas que son reacias a esto, pues se frenarán en su carrera. La práctica resulta en lo poco y en lo fácil, pero cuando se enfrenten a un reto real, un problema complejo, sólo llegarán a un final: El fracaso y el término de sus carreras porque no aplicaron los conceptos ni la teoría.


Tal vez no estemos viendo el panorama completo de nuestro ámbito profesional. Entonces el reto no sería externo, sino personal. Tal vez no conozcamos las herramientas y las metodologías que necesitamos aplicar, o el alcance de nuestros principios. Conocerlas y entender su importancia será objetivo de este blog, el reto en Latinoamperica es la "reformalización" del ingeniero.


¡En este blog también veremos algo genial!, tu carrera puede mejorar tu estilo de vida. Si aplicamos los mismos principios y los acondicionamos a otros ámbitos, seremos capaces de alcanzar grandes cosas. ¿Por qué? Porque nuestras bases son universales, muestran orden y mejora continua. Nuestro propio cambio y nuestro desarrollo personal también son un proceso, y ese proceso puede ser abarcado por la ingeniería. Simplemente transcienden con el ser humano.


Entonces, llegando a este hecho, ¿Cómo debe ser la vida de un ingeniero?

Es simple, aplica tu profesión en cada aspecto de tu vida. Si no te ha funcionado, es porque no haz visto el panorama completo de lo que puedes hacer con ella.


La ingeniería puede llegar al ámbito personal.

¿Cómo quieres gestionar un equipo de proyectos, si no eres capaz de gestionar tus acciones diarias personales? ¿Cómo quieres obtener calidad en tus procesos industriales, si no tienes una calidad profesional y personal? ¿Cómo quieres planificar una obra o un programa, si ni siquiera puedes planificar tu propia vida? Todo empieza de adentro hacia afuera, paso por paso. Lo que trato de decirte, es que la esencia de la ingeniería se puede ampliar al ámbito personal y organizacional.


Si tuviera que decir cuál es el límite de la ingeniería, sería la misma persona que la aplica. Ese es nuestro reto. Demostremos la capacidad que yace en nuestra carrera y sus diferentes ramas, y entendamos como podemos introducirla en nuestro ámbito personal.


Finalmente, para los que recién inician en este mundo, este blog les puede guiar a marcar su rumbo de vida junto a su profesión, y a cambiar su perspectiva en esta industria para conseguir el éxito. Y para los grandes profesionales, que llevan tiempo desarrollando ingeniería, les ayudará a seguir en crecimiento, no por el contenido y sus conocimientos, ustedes ya son expertos en su campo, sino para encontrar lo que son capaces de abarcar, más allá de lo que siempre han hecho, un crecimiento sin límites.



 
 
 

Comments


SIGN UP AND STAY UPDATED!

Thanks for submitting!

  • Grey Twitter Icon
  • Grey LinkedIn Icon
  • Grey Facebook Icon

© 2023 by Talking Business.  Proudly created with Wix.com

bottom of page