top of page
  • Twitter Social Icon
  • LinkedIn Social Icon

EL "EMPRENDIMIENTO" EN INGENIERÍA Parte 1

Actualizado: 18 mar 2020

Un nuevo reto que no estamos afrontando correctamente, hay muchos errores y falsas perspectivas. Veamos como un ingeniero puede realmente emprender.





De seguro haz escuchado la palabra "emprendimiento", ¡claro que sí!, es la gran tendencial mundial, millones de personas están buscando una forma de emprendimiento y por supuesto genera dinamismo en la economía, la impulsa, pero.... ¿Están entendiendo lo que implica emprender?


Primero veamóslo desde la perspectiva de los millennials, el emprendimiento es salir de la zona de confort, salir del sistema educativo que es sinónimo de esclavitud. De acuerdo a este grupo, sólo se nos enseña a conseguir un empleo seguro, trabajar para alguien toda la vida generando riqueza para él y más pobreza para nosotros. En resumen, si no sales a formar tu negocio, pecas y mueres, nunca tendrás estabilidad económica y estarás atado a problemas continuos y cíclicos en este tipo de mundo obsoleto, nunca podrás disfrutar de tu vida. Parece una filosofía lógica, y no está tan mal lo que quieren impulsar, el desarrollo y la libertad financiera. Sólo que hay dos errores, la postura no es completamente cierta, y la forma de emprender de lo millennials es la peor práctica para el desarrollo.




La descripción de los millennials

Antes de continuar, déjame contarte una breves anécdota, sólo para ver lo que está haciendo el consumo masivo del mundo digital.



Hace unos años, cuando estaba en los últimos ciclos de la carrera, asistí a una feria de emprendedores, y era la sensación de todos los eventos. Habían llegado varios grupos de PYMES y STARTUPS que desde sus stands, motivaban a los jóvenes aspirantes(universitarios) de la carrera a emprender. Me acerqué por curiosidad y escuché la charla de los CEO, le comentaban a los jóvenes que debían preocuparse más por su libertad financiera que en sus estudios actuales, pues sólo es una forma de mitigar su creatividad y no ver el panorama de lo que pueden hacer. Sus palabras eran estas:


"Estudiar en la universidad me ha enseñado una cosa, no siempre genera resultados. Yo salí y estuve desempleado varios meses, sufrí en mi anterior empleo ganando menos del sueldo promedio. Sólo poco tiempo después entendí, que estaba haciendo lo incorrecto, si mi carrera no era mi impulso, entonces debía buscar alternativas, debía emprender. Hoy tengo mi negocio de proveedor de materia orgánica y suministros a hoteles y servicios , y cada día crece, pero no mi profesión. Centrénce en ser creativos y busquen ideas innovadoras, necesitan más que sólo un título para conseguirlo".


Lamentablemente mi conciencia no dejó que guardara calma, sólo el escuchar lo contrario a lo que era ingeniería, dije en voz alta:


"Una consulta estimado, ¿usted que carrera estudió?"


El me dijo:


"Soy ingeniero industrial de profesión, pero de corazón soy empresario, asesor y administrador de mi propio negocio, con mis propios ingresos".


Yo me quedé atónito, no podía creerlo, él decía hace un momento, que su profesión y su título no lo impulsaban. Pero ¿por qué señalaba los aspectos de su carrera como parte de su desarrollo?, ¿Por qué no era capaz de ligar el ámbito del negocio a su campo profesional?


Ya no hice más preguntas: "Gracias por su consejo"-fue todo lo que respondí.


Terminando el evento, logré escuchar a un grupo jóvenes de mi universidad, que también habían asistido al evento, diciendo...


"Voy a salirme de mi carrera, haré mi marca personal y emprendimiento de servicios".

"Las universidades y escuelas van a desaparecer, no son el desarrollo, es el emprendimiento, en el futuro no necesitarán a gente con título, es la gente emprendedora la que sale adelante"


Esa última parte que dijeron me dolió, es como sentir que ten dan en tu orgullo contradiciendo tus principios. La persona que dijo eso era ¡mi compañero del mismo ciclo!, ya a punto de acabar se retiró de la carrera..... ¿Los profesionales desaparecerán?¿Sólo el empresario moderno gana y consigue el éxito? Tenía muchas preguntas desde entonces, y no he parado de investigar, hasta que encontré la respuesta.....

Fin de la anecdota


Cabe mencionar que en ese entonces tenía unos ahorros y empecé a comprar cursos online, y los consumía rápidamente. Déjame decirte que encontré algo peculiar, la mayoría de cursos eran de marketing digital y networking, desde crear tu negocio digital a cómo conseguir ventas y prospectos en productos digitales, o monetizar en instagram, entre otros. !!Pero ninguno era sobre emprendimiento aplicando tu profesión¡¡.


A veces ser muy abierto a cosas nuevas, te convierte en crédulo, lo pasé por un breve periódo de tiempo y terminé tomando varios cursos de estos. Veía los resultados de personas que hicieron el curso y las "stories" en instagram de como los emprendedores ganaban dinero.... entre 3000 a 8000 dólares quincenal o mensualmente en ventas, nada mal, eso decía yo.


No fue hasta que me topé con un comentario de los creadores de estos cursos en redes sociales, que volví a mis sentidos y seguí mi ruta profesional.


"No necesitas conseguir un título universitario para lograr el éxito, ni para ganar dinero y tener tiempo para ir a viajes o fiestas. El estudio no importa, hay gente sin estudio que tiene sus negocios y ganan más que tú en tu empleo laboral, aquí importa el cómo ganar dinero consiguiendo ventas y prospectos......."


NI BIEN ESUCHÉ ESTO PEDÍ EL REEMBOLSO DEL CURSO. No me había percatado del tipo de contenido que estaba consumiendo, volví a repasar el temario del curso y los otros cursos culminados, sólo encontré algo:


Un contenido sin metodologías, sin bases ni principios. Sólo basado en la experiencia de la persona que lo logró y que transmite lo que hace y no lo que sabe.

Pura fantasía y cuento de hadas estimados. Y esto era la base del emprendimiento moderno, eran millones la cifra de espectadores que veían este tipo de contenido:


_ Cómo ganar dinero en instagram con tu marca personal

_ Cómo lanzar tu negocio digital.

_El ABC de saca tu producto digital

_ Marketing digital y afiliados.

_ Consultoría digital

_ Innovación y emprendimiento profesional.

_ Estrategias y elaboración de Proyectos.

_ Cómo venderse en el mundo laboral.

_ Cómo crear tu idea de negocio.


Palabras muy bonitas, algunos hasta convencían (las he resaltado líneas arriba) pero no tenían nada de valor profesional, no tenían sustento, ¡pero la gente lo consumía!. Investigué a los consumidores,habían administradores, ingenieros, marketeros y hasta proyectistas. Gente frustrada con su profesión, sin conseguir resultados o que buscaban una salvación a su inestabilidad financiera.



Ahora que sabes lo que he presenciado, ingeniero (o aspirante), te hago una pregunta, ¿De verdad crees que no podrás conseguir resultados con tu profesión, en comparación a emprendedores que ganan miles de dólares con sus negocios al mes? Primero, déjame decirte que puedes ganar decenas de miles de dólares, y hasta solo con un trabajo especializado (puede terminar en menos de un mes) y segundo, tendrás más oportunidades de éxito con tu emprendimiento de carrera, que un CEO sin estudios o sin ingeniería en su negocio.


Te daré una referencia, de acuerdo a infobae, sólo el 10% de los Startups sobrevive en los dos primeros años. No debería suceder eso si eres ingeniero y lanzas tu STARTUP enfocado en tu carrera, te lo aseguro. Sé que es dificil a veces entender como la ingeniería puede ayudarte a sacar ideas innovadores o propuestas de valor únicas para el mercado tan saturado por los millennials. Pero te lo aseguro, emprender usando la esencia de ingeniería y calidad te dará los mejores resultados, y las mejores "soluciones" al mercado.




Emprendimiento en ingeniería.

Nosotros ingenieros poseemos 04 fortalezas únicas y que el mercado necesita:


Gestión:


Calidad: Te permite ser capaz de mejorar cualquier proceso, sin importar el rubro, la complejidad o la multidisciplinas presentes. Y cuando digo mejorar, implica manejar riesgos, reducir variabilidad con mejores resultados, mejorar la propuesta de valor, tu plan comercial, el sistema entero del negocio, y hasta mejoras al mejor elemento, el factor humano.


Metodologías: Es irónico pensar que los emprendedores dicen que son los fundadores de técnicas famosas como el buyer persona, el brainstorming y la formulación de estrategias. Están locos, sólo son derivaciones de las ciencias, adecuadas para facilitar la carencia de estudios, !la lluvia de ideas nació en la calidad¡, hablan de estrategias si sólo enseñan protocolos, la ingeniería la usó décadas antes desde el ámbito militar. Y no sólo eso, las usan mal, porque no tienen claro los conceptos, ni los procedimiento para ejecutarlos, pero nosotros sí.


Base científica: Imagínate tomar varias decisiones en tu vida con incertidumbre, a puro instinto. Si posees experiencia, sabes que nunca resulta bien, para ello la ingeniería aplica la ciencia, para sustentar con información y disminuir esa incertidumbre. La justificación técnica, el poder de la calidad y la gestión, la estadística aplicada y la gobernabilidad en los procesos te brindarán las razones necesarias para tomar una decisión acertada en tu emprendimiento.


Lo mejor de todo, es que las 04 fortalezas se necesitan en todas las áreas de un negocio, desde el área de planificación de la alta gerencia, la ejecución de la cadena de valor en el área operacional, hasta la entrega final con el consumidor y los servicios post-venta. No te preocupes, explicaré a detalle todo esto en otros post.


Ah, casi me olvido, contestando a la pregunta de la anécdota, ¿Las universidades desaparecerán y ya no se necesitarán profesionales? ¡Es completamente absurdo! Es el motor del desarrollo, ¿crees que Microsoft sólo se formó por una idea y varios años de esfuerzo sin ingeniería? Muchos valoran al fundador, al emprendedor innato, me parece bien, pero no se olviden de la historia detrás de aquello, siempre lo defenderé, la ingeniería estuvo detrás. Si no estás convencido, entonces imagínate a Mark Zuckerberg creando facebook sin conocimientos de programación,a pura prueba y error, nunca hubiera resultado sin su equipo de profesionales.




Mark aplicando informática y programación.

También quiero romper este esquema, tu título universitario no sustenta tu habilidad para aplicar ingeniería, a los profesionales los hace profesionales su formación y su aplicación, y Mark pudo hacer algo con lo que aprendió. Ya era todo un profesional sin terminar la carrera.


El avance tecnológico y la implementación de procesos novedosos, la innovación de productos, todo es gracias a los ingenieros presentes,pero claro no obtienen méritos mundiales. Y ahí está el problema de nuestro emprendimiento en ingeniería, ¿Por qué?


Porque también poseemos debilidades, de entre ellas está la falta de competencias blandas y personales. Puede ser el principal motivo por el que nos cuesta emprender, por eso en nuestro blog fomentaremos aptitudes de liderazgo y las competencias necesarias en el canal de formación, ¡estén atentos a su lanzamiento eh!.


Hasta este momento ya te debes haber dado cuenta, que la mayoría de CEOs y gerentes de poderosas empresas poseen esas cualidades, y con ello hacen grandes cosas. No estoy en contra de darle importancia a todo esto, pero imagínate a alguien que aparte de habilidoso, tenga metodologías y herramientas para direccionar a toda una corporación, en ingeniería tú puedes hacer eso, ya tienes la segunda parte en tu poder, a lo mejor te falta mejorar las competencias blandas. Cuando llegues a eso ingeniero, nadie te podrá detener.


Aún tengo mucho qué contarte, ¿Cómo lanzar tu negocio estable y escalable en ingeniería?, el cómo emprender en la auditoría y asesoría profesional, los rubros a los que puedes enfocarte como ingeniero, y no, no necesitas ser ingeniero de proyectos para hacer proyectos, no necesitas tener más de 40 años con más de 15 años de experiencia para empezar tu emprendimiento en ingeniería (¡aunque si lo eres te da un empujón eh!). En fin, esto ya es otra historia, te la contaré en la parte 2 de este post.


Espérame






 
 
 

Kommentare


SIGN UP AND STAY UPDATED!

Thanks for submitting!

  • Grey Twitter Icon
  • Grey LinkedIn Icon
  • Grey Facebook Icon

© 2023 by Talking Business.  Proudly created with Wix.com

bottom of page